LUDOPEDAGOGÍA.-
LUDOPEDAGOGÍA
ORIGEN
La Ludopedagogía nace inspirada en las prácticas de la Educación Popular en
América Latina y surge como un enfoque de trabajo del Centro de
Investigación y Capacitación en Recreación, Juego y Campamento “La
Mancha” de Uruguay.
DEFINICIÓN
La Ludopedagogía es una metodología educativa, que se propone desde el punto de vista
metodológico, intentar recuperar, revalorizar y recrear la
capacidad de jugar, en el entendido que esta es una ruta o
trayecto válido para el re-descubrimiento de la realidad (íntima,
pública, colectiva y personal), así como una forma de vincularse
con el conocimiento.
CARACTERÍSTICAS
La Ludopedagogía se caracteriza por se de intervención e
incidencia socio-política y comunitaria, innovadora y creativa.
PROCESO
Transcurre en su
implementación práctica por tres momentos esenciales, inspirados en la
Concepción Metodológica Dialéctica de la Educación Popular, que se intercalan
y espiralan durante el proceso:
- Partir de la práctica (que para el caso no es otra cosa que la
vivencia lúdica, la acción promovida por los juegos y actividades).
- Teorizar sobre la realidad (vale decir, construir colectivamente
conocimiento a partir de reflexionar lo vivido individual y grupalmente
en la práctica y trascender conceptualmente lo meramente
anecdótico).
- Regresar a la práctica transformadoramente (equivale a
decir que ponemos en práctica el conocimiento adquirido sobre la
realidad para operar sobre ella y transformarla con nuestras acciones y
actitudes).
Por lo tanto la metodología que implementamos es la de poner en práctica un
amplio repertorio de actividades lúdicas; reflexionando conjuntamente sobre
ellas, sus efectos y proyecciones.
VALORACIÓN
Sucede que cierto tipo de acciones y actividades normalmente llamadas
juegos, son valoradas como inocuos, inofensivos e intrascendentes a la hora
de pensar y hacer el trabajo serio, sin embargo radica justamente en ese
prejuicio social y cultural el enorme poder estratégico del dispositivo lúdico para
transformar la realidad cotidiana.
VENTAJAS / BENEFICIOS
En tanto se presenta como simple e inofensivo, al punto que nos remite
siempre a nuestra infancia y nos aleja y distrae de las preocupaciones y los
compromisos, genera actitudes de baja resistencia, apertura emocional y
predisposición a la comunicación abierta y franca.
Al mismo tiempo se desencadenan procesos personales y grupales de
interacción, en los que se logra articular, desde la aceptación y respeto a la
diversidad, capacidades y recursos en acciones concretas de modificación de
las condiciones objetivas y subjetivas de la realidad.
Nos proponemos integrar esta metodología distinta, a las más usualmente
utilizadas, en la promoción de la participación en los distintos ámbitos y
temáticas del trabajo social, cultural y político, esto es, la Ludopedagogía.
Comentarios
Publicar un comentario